Vitoria-Gasteiz
Enclavada en un cruce de caminos, ha sido a lo largo de la historia un importante punto estratégico tanto en el plano militar como en el comercial y el cultural. Ya desde tiempos romanos, en los que la calzada que unía Astorga y Burdeos pasaba por Álava, estas tierras no han dejado de ser un eje de comunicaciones entre la Meseta Central y Europa. Es una ciudad con una intensa historia que se manifiesta en un valioso patrimonio monumental. Ostenta el título de «muy noble y muy leal».
Cuenta con 242 082 habitantes (INE 2014) ocupando el puesto 18 entre los municipios más poblados de España. Por su parte, el Área funcional de Vitoria – Álava Central, conformado por 31 municipios (29 alaveses y 2 vizcaínos) cuenta con una población de 276.077 habitantes (INE 2014).
Como capital de facto del País Vasco, Vitoria es sede de las principales instituciones políticas de la comunidad autónoma: el Gobierno y el Parlamento Vasco. Además, durante el año 2012 Vitoria fue Capital Verde Europea (European Green Capital), tomando el relevo durante el año 2013 la ciudad francesa de Nantes.